Relato literario + La Voz del Trubia – Los edificios cedidos por Defensa requieren una alta inversión

  No deja de ser sorprendente la situación del día de ayer en la Fábrica de Trubia. Como la prensa no accedió al interior, hagamos un relato de ciencia ficción suponiendo lo que podría haber sucedido:

»  El día anterior y hasta intempestivas horas de la noche, varios trabajadores estarían ocultando parte de las instalaciones que se ven desde la carretera para que no quedaran a la vista de los ilustres visitantes los deteriorados inmuebles que no estaba previsto mostrar.

  Para preparar la visita, colocarían exprofeso a un vigilante en el Almacén nº2, interesados en cederlo antes de que cayera su tejado, o que un nueva crecida del río lo inundara. Si sucediera ésto, sería necesario convencer al Ayuntamiento de las bondades de un museo-piscina.

  El día anterior a la visita, el cordobés especialista en subcontratar (director ocasional) y el responsable de seguridad (el que se esconde por los portales cuando hay juicios a despedidos), se dirigirían al vigilante para leerle la cartilla: abrir la puerta a tres furgonetas negras Mercedes Vito y prohibida la entrada a la prensa y menos aún a fotógrafos. Se prohibiría la entrada a la prensa al interior de la fábrica.

  ¡Mejor sin luz ni taquígrafos!. ¿Su primer objetivo?: impedir que los periodistas fueran notarios del abandono total de los edificios y de que estas propiedades PUBLICAS que deberían ser gestionadas por el Ministerio de Defensa, se caen.

  Pudiera suceder que Ministerio cobrara a General Dynamics un alquiler con el compromiso de destinarlo al mantenimiento. De cobrarse, no se sabría qué o a quién estaría manteniendo. A las instalaciones no. Distinto fue el caso de la Fábrica de Armas de Coruña allá por el 2013. Los militares de Coruña pusieron empeño en no firmar la recepción de la factoría hasta que no fueran reparadas las naves y recepcionarlo en las condiciones estipuladas. Se dice que en Coruña, General Dynamics SBS gastó unos dos millones de euros en reparaciones, se acordó de todos sus muertos y no los llevó a comer.

  Ayer en Trubia, cuatro representantes de General Dynamics SBS, o de Santa Bárbara Sistemas, o de General Dynamics European Land Systems (depende del día), LOS INQUILINOS, mostrarían al propietario (MINISDEF) y a políticos locales, con orgullo, el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones.

O sea, N.P.I (*) de lo que hay en fábrica. Ni unos ni otros.

 ¿Quien mejor representaría a General Dynamics en tierras asturianas para hablar de las bondades de Trubia que un cordobés especialista en subcontratar, un tuitero sevillano, un abogado madrileño que hace de poli bueno y «fuentes de la empresa», que reniega trabajar para la empresa en cuanto se da la vuelta?. Sería interesante como objeto de estudio que el responsable de prensa de una multinacional de armamento fuera alguien relevante en una «Jornadas de Periodismo, Protocolo y Fuerzas Armadas» haciéndose pasar por periodista, e incluso que el Ministerio de Defensa del país al que vende armas le financie la publicación de libros y estudios.

  Al final de la jornada, LOS INQUILINOS podrían llevar de fartura a los militares y deshacerse de los incómodos políticos locales de los que tanto se burlan en algunas reuniones de Madrid, políticos entre los que incluso habría mujeres. El Coronel alto de pelo canoso no tendrá quien le escriba, pero seguro que podría paladear un menú degustación de «puertas giratorias».

(Fin del relato de ciencia ficción)

SUPUESTA MENTE»

NOTA:  (*) N.P.I.: No Poseen Información. No confundir con Ni Puta Idea.

Ver noticia

LVT - logo Camin Real

«Los edificios cedidos por Defensa requieren una alta inversión

La nave 2, que es la que está en mejor estado, se encuentra en una finca “inundable”, según los informes de la Confederación, lo que la invalida para el centro de interpretación

El laboratorio sería viable, aunque habría que segregarlo de la fábrica con un acceso por la carretera de Villarín, lo que encarecería mucho el proyecto

IU y Somos ven poca voluntad por parte de la dirección de la empresa para readmitir a los despedidos de 2013 “a pesar de la carga de trabajo”

F. Romero / Trubia

20160923-lvt-laboratorio

Imagen del laboratorio de la fábrica de armas, uno de los edifciios que se cederían al Ayuntamiento / Foto Ana Mateo

Una visita de algo más de dos horas pero con escasos resultados. Ayer, ni hubo compromiso por parte de la empresa de contratar a más despedidos ni las expectativas para la habilitación de un centro de interpretación son buenas, por lo deteriorado de los edificios que Defensa cedería al Ayuntamiento de Oviedo. Sólo la nave 2 reúne condiciones y le gustó al alcalde Wenceslao López, aunque tiene un problema irresoluble: está en terreno inundable, según informes de  la Confederación Hidrográfica, por lo que no sería adecuada. Esa misma nave fue rechazada por los vecinos de Trubia en su día para el nuevo polideportivo por esa misma razón.

Los representantes municipales encabezados por el alcalde visitaron en la tarde de ayer el recinto de la fábrica acompañados del nuevo director de la planta que gestiona Santa Bárbara Sistemas (General Dinamycs), el cordobés Rafael Arenas y otros directivos. Se visitó el laboratorio, que es uno de los edificios que Defensa podría ceder al Ayuntamiento. Su estado es bastante deficiente y además requeriría ser segregado de la fábrica y la construcción de un nuevo acceso por la carretera de Villarín. “Los edificios están muy mal por el desuso y el abandono de años”, señalan desde alcaldía. Desde el tripartito se considera que la inversión necesaria para habilitar alguno de estos edificios, teniendo en cuenta su estado actual, sería muy grande, lo que los mismos técnicos municipales corroboraron. Esto supone un escollo para que el proyecto pueda ser desarrollado a corto o medio plazo. Tampoco los chalets del puente de los señores, propiedad del Ayuntamiento, y que también se visitaron ayer, ofrecen inconvenientes por su elevado deterioro.

Despedidos

Por otro lado, según confirman desde alcaldía, no hubo reunión con la dirección para hablar sobre la situación  de los 55 despedidos sino que tan solo se hicieron algunas preguntas durante la visita. En este sentido, la portavoz de IU Cristina Pontón dice haber salido “disgustada” porque “lo que nos comentaron fue peor que lo que nos habían dicho en la anterior reunión que tuvimos hace meses. Piden a los despedidos que hagan los cursos de soldadura, pero esa no es la solución, si no su readmisión ya que ahora hay carga de trabajo y sería fácil contratarles”.

20160923-lvt-chalets-trubiaPor su parte la vicealcaldesa Ana Taboada, de Somos Oviedo, también preguntó sobre las posibilidades de más contratos entre los despedidos de 2013. “Me dijeron que sí había trabajo porque tenían muchos encargos pero echaron balones fuera y no concretaron alegando que dependía de la temporada “. Taboada criticó la precariedad de los nuevos contratos y el que los cursos sean financiados por el Principado “a pesar de ser una empresa privada”. «

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.