General Dynamics presenta el Griffin

General Dynamics presenta el Griffin

General Dynamics Land Systems, la división de Tierra de EEUU, ofrece un tanque híbrido al Pentágono

  Se está repensando el concepto de tanque de infantería, popular en los años treinta del siglo pasado en el que se fabricaron vehículos de combate lentos pero bien blindados y armados.

  Surgen noticias alarmistas acerca de la superioridad rusa, o inferioridad de la Otan en relación a los super blindados y alta potencia de fuego contraria, elementos que permiten nuevos negocios a las empresas militares en forma de costosas reformas en las torretas de los 8×8 europeos o la venta de vehículos nuevos en los países del Báltico.

  Según los rusos, los estadounidenses son torpes de cojones. Para ello toman como ejemplo la reciente presentación del vehículo de combate «Griffin» de General Dynamics (GD), que tuvo lugar en el marco de la exposición AUSA-2016. La presentación fue muy modesta e incluso se podría decir, que menospreciada por los asistentes.

ausa-2016

Griffin en la exposición AUSA-2016

  Se parece a un tanque; está equipado con una plataforma de cadenas como un tanque; está armado como un tanque. Pero no lo llame un tanque, advirtieron representantes de la empresa. Simplemente porque, a pesar de todas estas similitudes, el Griffin es sólo un escaparate de tecnología. En el mundo del automóvil, diríamos que es un prototipo, pero aplicar este nombre aquí, no es muy correcto.

  Intentan convencer que es muestra de tendencias desarrolladas por equipos de diseñadores, comerciales, ingenieros y expertos en nuevos materiales.

  No se ha ido a mostar el Griffin, recordaban representantes de General Dynamics de forma honesta al ser preguntados por el vehículo. El propósito de este proyecto es mostrar las tecnologías existentes que se pueden utilizar de forma inmediata en el programa  del Pentágono «Mobile Protected Firepower» (MPF) para incrementar la potencia de fuego de vehículos blindados de apoyo a la infantería.

  Se trata de reintroducir y repensar la idea de un tanque de infantería, popular en los años treinta del siglo pasado, una máquina de combate lenta, pero bien blindada y armada, que proporcione potencia de fuego adicional a la infantería incluyendo asalto a fortificaciones y líneas de defensa enemigas. Ésto va en dirección contraria a la moderna teoría de que la infantería ha de tener alta movilidad.

  En una ronda de contactos realizada por el Departamento de Defensa de EEUU en Fort Benning para representantes de 59 empresas de armamento hace unos meses, se les animó a promover desarrollos e innovaciones por iniciativa propia.

  El MPF debe ser ligero y lo suficientemente brillante como para acompañar a la infantería allí, donde el carro de combate estadounidense M1 Abrams no entraría o es inútil: en la espesa selva y en calles estrechas, en las montañas y en puentes en mal estado en países del tercer mundo. Al mismo tiempo, su protección debe ser suficiente para evitar balas de gran calibre y disponer de suficiente potencia de fuego. En definitiva, un gran arma sobre una plataforma móvil que permita fácilmente su transporte aéreo.

  El Pentágono lleva con esta idea veinte años, y el actual intento de conseguirlo es el cuarto. El primero fue un ambicioso transporte aéreo desechado debido a los recortes presupuestarios. El segundo fue el desarrollo de toda una familia de vehículos de ruedas, Stryker, fabricados por General Dynamics que llegaron a ser suministrados al ejército pero cuyo comportamiento en condiciones de combate no ha traído mas que decepciones. El tercero fue el desarrollo conjunto de un tanque ligero entre General Dynamics y la británica BAE Systems para el programa «Future Combat Systems», que fue cancelado abruptamente tras engullir quinientos millones de dólares sin lograr ni uno solo de los hitos previstos.

  La pregunta que ha de contestarse ahora es ¿por qué General Dynamics muestra tan rápidamente su nuevo producto? Y la respuesta es porque tienen una buena base. De hecho, fabricar este «prototipo» solo ha llevado cinco meses.

  De mano, el vehículo pesa 28 toneladas, la mitad que un «Abrams» y si bien General Dynamics ha presentado montada una torre del «Abrams», el uso de ésta para la fabricación en serie es sencillamente imposible; pesaría demasiado, a lo que se sumarían problemas en las dimensiones del interior y los asientos de la tripulación.

  La torre con un cañón de 120 mm. se instaló sobre la plataforma del blindado de reconocimiento británico Ajax, que también produce General Dynamics. Por lo tanto, el Griffin – es un híbrido resultante de la mezcla de tres programas muy diferentes. Se está intentando rentabilizar los 1500 millones de dólares ya gastados en estos programas, ahorrando en el diseño, producción y formación de las tripulaciones. Importante es de destacar que el chasis ya ha sido fabricado y probado.

  General Dynamics no tiene la intención de vender el Griffin. Es un desarrollo para evaluar conceptos de requerimientos futuros. De hecho, ya está claro que un tanque de 28 toneladas, no sirve como concepto ni para el primer requisito: «no es adecuado para el aterrizaje en paracaídas». El máximo estimado para ello son 18 toneladas.

  Al mismo tiempo, la torre habitable se percibe como un anacronismo, y el cargador automático para el Abrams existe sólo en modelos experimentales.

  El desarrollo del cañón que viene montado, un XM360, se canceló junto con el programa FCS y no supuso un gran avance que disminuyera la brecha tecnológica con los europeos – franceses y alemanes montan el cañón GIAT CN-120-26 en los tanques Leclerc y Rh 120 L/55 y en el Leopard A283 –

  En definitiva, se presenta la plataforma de Ajax británico, copia del desarrollo hispano austríaco de los años 90 (Pizarro) dotado de una torreta del Abrams que resulta sobredimensionada para esta plataforma y equipado con un cañon a «medio desarrollar». Se ha de señalar que la presentación de General Dynamics ha dejado una cierta sensación de extrañeza, ya que después de todo, no tiene oportunidad alguna de ir con este vehículo a la fabricación en serie.»

 

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.