Analista 55 & Heraldo – El nuevo juguete de Trump

  ¡Otro hito de General Dynamics! Inicialmente fue prevista la construcción de 32 destructores de una nueva clase, buques específicos para operaciones antisuperficie, antiaéreas y de fuego naval de apoyo. De los 32 inicialmente planeados, se ha ido reduciendo progresivamente el número previsto hasta quedar en tres. El primero está en fase de «pruebas de funcionamiento», el segundo casi finalizado y el tercero corrió peligro de ser achatarrado hace unos meses a la vista de lo que la marina se había encontrado. El que está en pruebas y tras la primera, hubo de volver a puerto dado que le entró agua en el motor, y para la reparación se tuvo que cortar parte del casco por ser inaccesible desde el interior con el consiguiente pitorreo de la prensa rusa.

  Este primer buque que ha elevado su coste hasta los 4.400 millones de dólares para alegría de General Dynamics, no va disparar ni un solo tiro en su vida. El coste estimado de cada disparo era de 62.000 dólares, si bien ahora se han dado cuenta que cada proyectil costará 1.000.000 de dólares, motivo por el cual se plantean no adquirirlos. Esto tiene aspectos positivos: los contribuyentes americanos se ahorran un dineral, se evitan bombardeos al tuntún y nadie podrá decir a General Dynamics que falla el sistema de disparo.

  Nadie puede argumentar que la empresa es un fracaso. Cobrar lo que ha cobra a cambio de lo que entrega no es fácil. Y analizando la forma de proceder de la multinacional en este mundo globalizado, podemos observar que la estrategia seguida es siempre la misma. Si en el caso del Zumwalt y USA, es la senadora Susan Collins quien justifica que el desastre económico e industrial es «parte del proceso» (sin dejarse influenciar porque General Dynamics sea el principal contribuyente a sus campañas), en el caso del Leopard y Pizarro en España, son también muchos los nombres propios, como el de Antonio Rodríguez quien pasó de dirigir la Gerencia de Cooperación Internacional (GECOIN) e integrada después en la ISDEFE (a quienes los militares bromeando denominaban SPRECTRA y a él, su gerente «Dr. NO»), decíamos, paso a ser a día de hoy «asesor del Consejero Delegado de GENERAL DYNAMICS SANTA BARBARA SISTEMAS (Nota 1), tal y como recoge la «Fundación Círculo» es sus últimas jornadas del pasado mes de octubre, nuevo encuentro entre Ministerio de Defensa e industria para darse halagos mutuos que abran la posibilidad de acceder, unos a fondos públicos y otros a colocarse en la industria privada.

  Si los sobrecostes no pueden ser considerados mas que fracasos, el desastre en la gestión industrial no se queda a la zaga. La falta de investigación, inversión en tecnología y desarrollo o mejora de productos, aboca a que las compras a General Dynamics no sean más que transferencias de fondos públicos para que en el mejor de los casos subcontraten la construcción de algo que funcione. Millones de euros destinados a diseño como el del 8×8 y que fuentes del Ministerio de Industria reconocen que es como tirar dinero a la basura con esta gestión.

  Sin productos propios que mostrar y con un único prototipo del vehículo denominado Piraña 5 que pasea año a año como al brazo incorrupto de Santa Teresa de feria en feria, tan solo le queda el buen nombre, prestigio, ser de facto un monopolio de oferta ante el Ministerio de Defensa español, que por su parte es prácticamente su único comprador, lo que explica las innumerables puertas giratorias de políticos, militares y sindicalistas . La consecuencia lógica y previsible es que acaba encargando más equipamiento del preciso a un precio desorbitado (de ahí los lamentos de Santa Bárbara por ponerse coto a los contratos negociados sin publicidad).

  Es lo que nos ha dejado la lobbysta «década atlántica» de Aznar.

……………………………………………………………………………….

  Nota 1: «General Dynamics Santa Bárbara Sistemas» no existe como empresa. El dato recogido en la «Fundación Círculo» debe hacer referencia a «General Dynamics European Land Systems s.l.» (GDELS S.L.), la sociedad que solo tiene en nómina a directivos, o bien a «Santa Bárbara Sistemas s.a.u.» (SBS S.A.U.) a la que factura por servicios la primera a muerte hasta dejarla sin beneficios por los que casi tributar. En cualquier caso, ninguna de las dos tiene la figura de «Consejero Delegado» entre sus cargos directivos desde hace algo más de un año. El órgano de gestión paso de un Consejo de Administración a un Administrador Único en ambos casos, no vaya a ser que alguien tenga que comerse un marrón. El Administrador Único de la primera (GDELS S.L.), empresa que no tiene nada que ver con la segunda según declaró en la Audiencia Nacional el otro Administrador Único (SBS S.A.U.), estuvo hace unos días en Trubia en una ronda ordinaria por las factorías españolas (solo le queda Trubia) y según se dice, para meter caña por los retrasos y problemillas de los vehículos ingleses a los que algunos llaman los «carros ondulados» por la simpática forma que adquieren después de soldar. Mientras no se enteren en Virginia o los ingleses, todo va bien.

(SUPUESTA MENTE como siempre)

Ver noticia

heraldo-aragon-logo

ESTADOS UNIDOS

El nuevo juguete de Trump

La Marina de Estados Unidos cuenta con un buque invisible cuya carísima munición hace que el Pentágono se replantee su uso.

J. Luis Álvarez  Actualizada 11/11/2016 a las 22:15
20161111-heraldo-zumwalt

Tener el buque más grande, mejor armado y más rápido era el sueño en la época de la Armada Invencible. Y si, además, el barco hubiera sido invisible para el enemigo, mejor. Estados Unidos lo ha conseguido ahora, pero tiene un grave problema. El disparo de los misiles le desequilibra el presupuesto.

Se trata del destructor ‘USS Zumwalt’. Con 185 metros de eslora (largo) y 14.500 toneladas, es aun así 46 metros más pequeño que el portaaviones de la Armada española ‘Juan Carlos I’. El buque, construido en la división naval de General Dynamics, ha costado al contribuyente norteamericano la friolera de más de 3.600 millones de euros.

Pese a su tamaño, es invisible a los radares. Como mucho y teniéndolo muy cerca, el enemigo puede identificarlo con un yate o un pesquero de una decena de metros de eslora. Eso es posible gracias al diseño de su casco, que se asemeja más bien al de un gran submarino, a los materiales con los que está construido y a la pintura empleada, que hacen que las señales de radar se disipen o atenúen al chocar contra el casco.

Sin embargo, no todo es positivo. El ‘USS Zumwalt’ monta un sistema de misiles cuyo precio por unidad es de 731.600 euros. Una cantidad 686.000 euros mayor que el presupuesto inicial. Y es que este sistema es el primero de ataque a tierra a larga distancia que lleva un barco de guerra estadounidense. Los proyectiles tienen un radio de acción de 120 kilómetros.

Debido a su alto coste, los responsables del Pentágono ya han empezado a replantearse la conveniencia del barco, aunque el presidente electo, Donald Trump, parece que en principio no va a apretarse el cinturón en materia militar. Con este navío, Trump podría volver a tener un as en la manga para asegurar el dominio del mar para su Marina.

Washington había encargado al fabricante 32 buques de la clase ‘Zumwalt’ serie DDG-1000; luego fueron 24, y finalmente han sido botados sólo tres: el ‘USS Michael Monsoor’, el ‘USS Lyndon B. Johnson’ y el ‘USS Zumbalt’.

A buen seguro que los expertos ya están tratando de abaratar los costes de esta sofisticada arma naval. En todo caso, el resto de sistemas del buque son ya de por sí punteros.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.