Buenas noticias para todos los grupos de presión financiados por las empresas de armamento. Los «Think Tank» de General Dynamics y aquí llamados «les T.T´s«, llevan años pidiendo y reclamando que hay que «poner botas en el terreno», llevar tropas de tierra a las zonas donde se montan conflictos. Hay toda un industria armamentística que alimentar y dado el estado de guerra permanente en el que está sumido EEUU, no basta con bombardear desde aviones no tripulados a civiles en bodas. El nuevo Secretario de Estado viene a poner orden. Vamos a tener que cambiar el refrán:
«Tiren más dos T.T´s de General Dynamics que dos carretes»
Ver noticia
«James Mattis
La última misión de «Perro rabioso»: reforzará la guerra contra Daesh
Trump sitúa al frente del Pentágono a un general muy condecorado y consumado experto en Oriente Próximo
MANUEL ERICE ORONOZ – Corresponsal En Washington 02/12/2016 22:10h – Actualizado:
02/12/2016 22:11h.
Donald Trump ha sido previsible al designar al nuevo secretario de Defensa. Unos días después de confesar su admiración por el discurso del general James Mattis, el presidente electo anunciaba su nombramiento a los cientos de seguidores que le acompañaban en un mitin en Cincinatti (Ohio). Trump sitúa al frente del Pentágono a un general muy condecorado y consumado experto en Oriente Próximo, donde participó en diferentes batallas como alto mando del cuerpo de marines, tanto en Irak como en Afganistán. Uno de los generales más críticos con la estrategia de la Administración Obama frente a Daesh, Mattis está de acuerdo con Trump en la necesidad de endurecer las operaciones militares, con el objetivo de acelerar el proceso hacia la victoria final en Siria e Irak.
Conocido por su dilatada experiencia en el frente, pero también por su sólida formación intelectual, el general James Mattis ha arremetido en diferentes ocasiones contra la «estrategia ligera», poco consistente, de la actual Administración en Oriente Próximo. En su opinión, la «retirada» de Estados Unidos ha contribuido a exacerbar la región. En una comparecencia en el Congreso el año pasado, aseguró: «EE.UU. debe dejar de estar agachado, levantarse y recuperar su fortaleza, en defensa de nuestros valores»
Relevado por Obama
Mattis también se ha expresado en diferentes ocasiones de forma crítica sobre el acuerdo que suscribió EE.UU. (y toda la comunidad internacional) con Irán, por lo que fue relevado en 2013 de su puesto de jefe del Comando Central de EE.UU., que supervisa las operaciones militares de Oriente Próximo y del Sudeste Asiático.
El nombramiento de Mattis como secretario de Defensa constituye el primer pacto visible entre el presidente electo y la mayoría republicana en el Congreso, que deberá ratificarlo para que pueda tomar posesión. Ello se debe a que el general no ha cumplido aún los siete años que exige la ley para que un uniformado retirado vuelva a trabajar para el Pentágono.
El presidente electo, que compara al general Mattis con el mítico George Smith Patton, general del Ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, confesó estar impresionado tras el encuentro inicial que mantuvieron ambos hace unos días: «Ha sido impresionante. Es un verdadero general, general», escribió el presidente electo en su cuenta de Twitter.
Posteriormente, integró el mando estratégico de EE.UU. en la OTAN, antes de pasar a formar parte del mando central estadounidense en el Pentágono.
«Mad Dog»
Apodado «Mad Dog» («Perro rabioso»), general retirado con cuatro estrellas, James Mattis cuenta en su haber con una hoja de 43 años de servicios en el cuerpo de Marines. Como comandante de combate, lideró un grupo operativo en el sur de Afganistán en 2001 y una división en Irak, durante la segunda invasión. Su participación más destacada se produjo en la batalla de Faluya (2004), la más sangrienta, en la que coordinó otra división de marines.
De 66 años de edad, nacido en Pullman, en el estado de Washington, Mattis trabaja en la actualidad en la startup Theranos Incorporation, dedicada a la alta tecnología sanitaria, y forma parte del consejo de administración de General Dynamics, constructora de submarinos nucleares, vehículos militares y aviones comerciales.»