Ver noticia
«El equipo de gobierno se verá con los despedidos de Trubia antes de reunirse con Defensa
Ana Taboada considera que existe una «oportunidad» para que la nueva ministra, María Dolores de Cospedal, revise la actuación

Una de las concentraciones de los 55 despedidos de Trubia ante la fábrica donde solían trabajar. / M. R.
IDOYA REY OVIEDO – 18 febrero 2017 – 02:57
La junta de gobierno celebrada ayer no acordó directamente solicitar una reunión con la nueva ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, pero sí reunirse antes de dar cualquier paso con los interesados, con los 55 despedidos de la fábrica de armas de Trubia. «Son ellos quienes nos pidieron que solicitáramos la reunión con Defensa y creo que debe pedirse. Para nosotros es prioritario», explicó la vicealcaldesa, Ana Taboada.
La próxima semana o la siguiente, a más tardar, el Gobierno local se reunirá con esos trabajadores despedidos para conocer «qué está pasando en la fábrica de armas de Trubia, para que nos den todos los datos», insistió ayer Taboada. Luego, lo previsible es que el Ayuntamiento trate de reunirse con la ministra de Defensa. Según la vicealcaldesa entre los partidos de gobierno «hay sintonía» sobre la necesidad de pedir ese encuentro, aunque de momento no hay nada oficial y algunas voces apuntaban a ciertas reticencias de alguno de los socios ante una nueva tentativa que en el pasado no sirvió de nada.
«Lo hemos hablado y yo creo que se debe estudiar la posibilidad de que haya una reunión con la ministra, creo que hay una oportunidad», expresó Taboada. La concejala puso como ejemplo del cambio con la llegada de Cospedal al ministerio, el caso del Yak 42. «Cospedal fue capaz de pedir disculpas y de cambiar la posición del Gobierno. Creemos que en este caso de los despedidos de Trubia hay también una oportunidad de que revise la actuación», confió. Recordó Taboada que Defensa es el principal cliente de General Dynamics y que por eso debe «pedir a la empresa que actúe con lealtad como en su momento dijo que iba a hacer». Esa lealtad supone para Taboada que la empresa priorice la situación de los trabajadores por encima de «pareceres estratégicos que suponen tener trabajadores en situación precaria para beneficiarse».
Algunas de las familias que fueron despedidas, «viven situaciones dramáticas dada su difícil reincorporación» al mercado laboral, denunció Taboada, a la vez que aseguraba que sería «fácil actualizar la formación de trabajadores con más de 30 años de experiencia». No son además, esos 55 trabajadores iniciales. «Probablemente solo serían la mitad porque muchos ya están jubilados».