El Comercio – «Analizamos los obsequios que nos llegan para saber si los podemos aceptar»

  El problema no siempre está en los regalos que nos llegan. A veces está en los regalos que no nos llegan, pero que sí tenemos en casa a la vuelta del trabajo. Hay comerciales que tienen las direcciones particulares de algunos jefes o el nombre de alguna empresa personal o familiar que actúa como intermediaria en la prestación de servicios.

  Otras veces el problema ético está en los regalos que damos, las comidas, los coches, las invitaciones a viajes con las ferias como excusa, la estancia en hoteles o las prostitutas.

  Otras veces, la ética se resiente al contratar y a quien contratar. Es feo contratar a los jueces en los momentos que la empresa es juzgada; es feo contratar como asesores a militares que dan el visto bueno a la recepción de equipamientos con problemas; y es feo contratar como consejero de la reciente empresa privatizada al funcionario que gestionó su venta.

  Tampoco se considera que hay un correcto comportamiento cuando se aparece implicado en tráfico de armas hacia Libia, en asuntos de sobrefacturación con todo tipo de engaños a los gobiernos para los que se trabaja, en falsificación de la documentación presentada en los tribunales, en sobornos a funcionarios y políticos en Portugal, República Checa, Filipinas, … o cuando aparecemos relacionados con la gestión de centros de prisioneros (centros de tortura para algunos) en Irak.

  Ético no es, que para perseguir a tus ex-trabajadores realices un uso torticero de los tribunales, aportando pruebas falsas e inventando delitos. Tampoco es ético, pero sí de estúpidos, que las mismas pruebas falsas las utilices para demandar a varios de tus ex-empleados en distintos juzgados. La calidad de las demandas van acordes a la calidad de lo que suministras. Y así nos va a todos, aunque la peor parte se la llevarán quienes en alguna ocasión se vean obligados a usar los vehículos supuestamente blindados.

  Si alguna empresa hiciera todo lo anterior, el colmo, sería que nos diera lecciones de ética. Supuestamente, no vaya a ser que nos ocurra como a los ciudadanos de algunos países democráticos donde son condenados por terrorismo quienes se defienden mediante el sarcasmo.

Ver noticia

««Analizamos los obsequios que nos llegan para saber si los podemos aceptar»

A. M. | OVIEDO. – 30 marzo 2017 – 07:59

Bernardo Martínez. / M. R.

Sin legislación que regule el buen gobierno y la transparencia en el sector privado, más allá de códigos de buena conducta de aplicación voluntaria y dirigidos únicamente a las empresas que cotizan en Bolsa, el compromiso en esta materia queda en manos de las propias compañías. Ayer, en la jornada sobre ‘transparencia en las industrias tecnológicas’ celebrada en Oviedo, se ponía como ejemplo el caso de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas, uno de los principales suministradores de las Fuerzas Armadas de España, que tiene en Trubia uno de sus centros de trabajo.

Bernardo Martínez Almeida, responsable del programa de ética en esta firma con sede central en Madrid, dio a conocer el código de conduca elaborado por esta compañía -al que denominan libro azul- que se sustenta, ilustró, en valores fundamentales para esta firma, entre los que está la honestidad. Y ésta, completó, «estamos convencidos de que promueve la transparencia».

Con este criterio la compañía tiene establecidas una serie de directrices y procedimientos específicos a través de una guía en la que se habla, por ejemplo, de qué hacer en caso de que algún empleado considere que está siendo sobornado o reciba un obsequio por parte de un proveedor. Fue el propio consejero delegado de Ontier, Bernardo Gutiérrez de la Roza, quien durante el debate que se abrió tras la intervención de los diferentes ponentes quiso saber dónde debía ponerse el límite en esta materia. «No vemos la necesidad de que los proveedores tengan que hacernos ningún obsequio», respondió el representante de la empresa Santa Bárbara, quien comentó que cuando algún empleado recibe algún tipo de regalo, especialmente en campaña de Navidad, «lo analizamos y se autoriza o no en función de su valor».

El experto en ética empresarial subrayó la necesidad de que este tipo de códigos de buena conducta no queden en mero papel mojado, y para ello apuntó la importancia de que se garantice un «control y seguimiento» de su cumplimiento, se lleve a cabo un registro de las actividades, consultas y reclamaciones y se habiliten canales de ayuda.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.