Analista 55 & La Nueva España – Entrevista a Antonio Bueno Hudson

«¿Pero este chaval que es? ¿Quien manda en Santa Bárbara?»

Agustín Iglesias Caunedo
(5 de febrero de 2015 – Sala de reuniones de la alcaldía)

  Hasta ahora siempre se ha dicho que «no hay libertad sin seguridad». Y lo mismo lo dice el jefe de operaciones de la Otan, el lider del PP de Andalucía o la ministra de Defensa. Ponen el acento en la palabra libertad como objetivo y meta de esta sociedad. El titular de la noticia de hoy en La Nueva España, o el entrevistado, le dan la vuelta a la frase anteponiendo la palabra seguridad. «Sin seguridad no hay libertad», pero puede que con seguridad tampoco. Y desde luego Santa Bárbara o General Dynamics, gratis, no dan nada. Que se lo pregunten a los militares que firmaban la recepción de tornillos a 150 euros la unidad.

  Suponemos que el artículo responde a un intento de lavado de cara de Santa Bárbara Sociedad Anónima Unipersonal ante la sentencia del Tribunal Supremo y su continuidad o no en los juzgados en la decena de juicios individuales que quedan pendientes.

  Sorprende que siempre se le presente con el Cargo de Director General. En el momento del ERE, era el director financiero y responsable de la presentación de unas cuentas contables que indicaban que la empresa tenía 69 millones de euros de pérdidas. Es lo que nosotros calificamos como un «ERE fraudulento supuestamente», y como «una cagada imperdonable para una multinacional» según parece que expresaron sus propios abogados.

  Fue nombrado Consejero General de SBS S.A.U. unos días antes de testificar en la Audiencia Nacional, donde ratificó que las cuentas consolidadas no estaban elaboradas, pese a demostrarse posteriormente que estaban elaboradas, auditadas y firmadas antes siquiera de informar a los sindicatos del inicio del ERE, el 14 de febrero y por lo tanto meses antes de celebrarse el juicio. Pero no pasó nada, siendo proféticas las palabras que supuestamente pronunció un responsable de RRHH ya apartado: «la Audiencia Nacional está controlada». Tras el lío en el que se fue convirtiendo este ERE, la gestión de SBS pasó de llevarse desde un Consejo de Administración a ser dirigida por un Administrador Único, y le ha tocado comerse este marrón a Antonio Bueno, quedando Alfonso José Ramonet en la sombra, con lo que damos respuesta a la pregunta del entonces alcalde Iglesias Caunedo, el cual nos manifestó estar extrañado, ya que tras hablar con Antonio Bueno y pedirle que le solucionara «lo de estos chavales», recibió por respuesta que no podía hacer nada, que no dependía de él.

«Me gustaría que el futuro de la Fábrica de Armas de la Vega fuera brillante»

  ¿Que futuro? ¿estará hablando de urbanismo como el alcalde?. Recordemos que tras el supuesto traslado, tan solo hubo el desmantelamiento de la fábrica de la Vega, achatarrando maquinaria, destruyendo moldes y útiles y con ello mermando el suministro de repuestos al ejército. Incluso el Director dio la orden expresa de arrancar las iluminarias y cuadros eléctricos. Cuando se le dijo que ello no tendría utilidad en Trubia su respuesta parece que fue: «que aquí no vuelva a haber una fábrica». O sea, que fuera imposible el retorno.

«Sobrino del fallecido filósofo Gustavo Bueno, … luce un impresionante currículum»

  Aún recuerdo una charla mantenida con su tío. Hablamos de lo humano y lo divino. Nosotros sabíamos quien era él, y quien era su sobrino. Pero él no sabía quienes eramos nosotros. La charla más entretenida y sorprendente fue cuando derivó hacia el comercio de armas y la ayuda al tercer mundo. Fue distendida, graciosa, y todos nos sentimos como Nicolas Cage en «El Señor de la Guerra» al oir las confidencias del ex-ministro que nos acompañaba, explorando todos el lado más oscuro que podíamos aportar a la conversación.

  En cuanto al curriculum lo normal. Una carrera de cuatro años, un master que no todos los padres pueden pagar y que parece no necesitó acabar y un premio de una revista a instancias de KPMG, la auditora mundial de General Dynamics. Son más largos los currículums de la mayoría de los despedidos.

¿Qué fue del 8×8?

  Parece mentira que a estas alturas se continúe ocultando que las barcazas de los prototipos del Piraña 5 se están fabricando en Suiza, en la planta de Mowag, empresa perteneciente a General Dynamics European Land Systems. Si lo que se buscaba era disponer de un vehículo español, o de adquirir conocimientos para su posterior fabricación en serie, tal y como publicita el Ministerio de Defensa, mal vamos.

Trasladamos a Trubia las capacidades y líneas de producción

  No es cierto. Más de un centenar de máquinas trabajaban para fabricar los calibres medios en la Vega en Oviedo, algo que General Dynamics decidió abandonar junto con la fabricación de municiones en el año 2012, origen del engaño del traslado de los activos a Trubia.

Memoria del ejercicio cerrado el 31-12-2013

La unión de la Vega y Trubia ha sido positiva.   … aumentamos nuestra capacidad de producción

  A pesar de las inversiones que indica que se han realizado, lo cierto es que se ha destruido maquinaria y tan solo hay alguna máquina pendiente de recibir. Tan solo se incrementó la capacidad para subcontratar su fabricación en el exterior, centrando su producción en una especie de monocultivo de soldadura de barcazas, y ni así son capaces de fabricar todo en Trubia. De esta forma y como ya mencionamos, los prototipos del 8×8 se hacen en Suiza y más de la mitad de las barcazas que se han de mecanizar del  programa inglés están contratadas en una empresa externa, Asturfeito. No tienen ni de lejos capacidad para acometer todos los contratos existentes, pero tampoco es que lo busquen. Tal y como ya dijo un vicepresidente de GD, son gestores de proyectos, no fabricantes.

Dos fábricas sobredimensionadas por la reducción tremenda que había experimentado el mercado

  Parece que al hacer esta afirmación se olvida de las solicitudes de presupuestos que no atendían para acometer la fabricación de miles de ametralladoras, tal y como se sabía en la Vega. Los clientes extranjeros se quejaban de que Santa Bárbara (Madrid) ni atendía sus solicitudes. A lo largo de estos cuatro años desde la mal llamadas prejubilaciones y despidos forzosos que redujeron a menos de la mitad el personal, han sido frecuentes los intentos de clientes extranjeros para obtener sistemas de armas y repuestos que se fabricaban en la Vega. ¿Acaso quieren que les enviemos copia de las peticiones recibidas, las propuestas para que personal despedido de la Vega organizara una ingeniería o el volumen de millones de euros que supondrían los primeros pedidos que encargaban?. No hay mercado cuando no se quiere abastecer de productos propios, una vez que se abandonó su desarrollo y necesaria constante modernización, máxime cuando se tiene a un cliente cautivo como es el ejército español al que podemos abastecer haciendo de intermediarios.

  Defensa.com publicaba el pasado 29 de marzo que la modernización del Pizarro pasaba por poner una torre israelí. ¿A quién se quiere enganar? Santa Bárbara ya no fabrica sistemas de armas, ni repuestos de las mismas, ni municiones, y tampoco material aeronaútico. Se ha perdido ese conocimiento y capacidad.

Todos, especialmente yo, estamos unidos sentimentalmente a la Vega

  (Sin comentarios)

Confiamos en que el Tribunal Supremo confirmará lo que ya ha dicho la Audiencia por dos veces: que hicimos las cosas bien y que el ERE se ajustó a la ley.

  Hay que disculparlo. Si siendo supuestamente economista presentó lo que presentó como cuentas anuales, es fácil entender que le es más difícil comprender las diligencias y sentencias judiciales. Hay algunas que tras leerlas no te queda más remedio que preguntar si ganaste o perdiste. Vamos a aclarárselo. La Audiencia anuló todo lo anulable y muy a su pesar (sarcasmo) no pudo darlo por nulo. En ningún momento dijo que se hizo bien. Lo que decía es que los sindicatos no lo podían haber hecho peor. Posteriormente, el Tribunal Supremo devolvió el asunto a la Audiencia para que tuviera en cuenta los argumentos de la parte Social que la Audiencia rechazaba, así como preguntando por los documentos que desaparecieron en el paso de la Audiencia al Supremo (parece que desaparecieron dos veces), y de los que tampoco mencionaba su retirada. El Supremo parece sugerir que la Audiencia ya no tenía competencias para decidir sobre ellos. La Audiencia lo remitió molesta, nuevamente al Supremo, ya que según expresó, está constantemente cambiando de criterio. Y en esas estamos. Nadie dijo que hicieron las cosas bien, ni que se ajustó a la ley.

Con el PP asturiano las relaciones siempre fueron buenas

«Hay que tenerlos bien puestos». Esta fue la primer reacción del PP asturiano al ERE de Santa Bárbara después de la ronda de cabildeo que efectuaron con los políticos asturianos para que éstos no se opusieran al cierre de la Vega y el traslado a Trubia. Se les vendió el ahorro, las sinergias, el mantenimiento del empleo, … y cuando algún político de uno u otro color no se lo creyó, se colocó a algún familiar en la plantilla. «Están tocados todos» nos dijeron una vez: políticos locales, regionales y estatales.

  Suponemos que tampoco se referirán a sus relaciones con FORO ASTURIAS, o con su presidenta Cristina Coto a la que demandó por un supuesto delito de injurias y calumnias al hablar de «ERE fraudulento» y de «falsear las cuentas». Cristina Coto fue la única política que acudió a reuniones con los despedidos asistida por asesores económicos que indicaron que podía resistir cualquier intento de General Dynamics por amedrentarla a la vista de la documentación presentada en el ERE, por lo que el 22 de octubre de 2013 se ratificó ante los tribunales de todo lo expuesto ante el Parlamento asturiano.

  La conclusión final es que a pesar del conocimiento que el periodista muestra con sus preguntas, éstas se desperdician sin encontrar respuestas a su mismo nivel. Es lo que tienen el entrevistar a quien supuestamente es solo el testaferro del ERE.

 

 

 

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.