Ver noticia
«El Tribunal Supremo confirma la legalidad del ERE en la fábrica de armas de Trubia
Rechaza todas las alegaciones sindicales y considera «proporcionada» la reestructuración de Santa Bárbara
SUSANA NEIRA – OVIEDO – 2 junio 2017 – 00:50

Unas de las concentraciones de los despedidos de la fábrica de armas de Trubia para reclamar su readmisión. / M. ROJAS
Tras más de cuatro años de lucha social, política y judicial, el Tribunal Supremo dio ayer la razón a Santa Bárbara Sistemas y confirmó la validez del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que rebajó en 593 trabajadores la plantilla de sus fábricas de armas de Trubia, La Coruña, Granada, Sevilla y Madrid en 2013. Cierra así la vía judicial en España al rechazar todos los recursos sindicales para intentar anular un proceso que, en el caso concreto de Oviedo, se saldó con la marcha de 246 empleados, 55 de ellos de manera forzosa.
Avalando la decisión de la Audiencia Nacional de 2015, el alto tribunal da carpetazo a la pretendida readmisión en bloque de la plantilla afectada por el proceso. Solo quedan por resolver los recursos individuales de los despedidos -sobre lo ya juzgado marcará jurisprudencia el Supremo- y la demanda ante la Comisión Europea por una supuesta vulneración de derechos fundamentales de los afectados.
Los grupos municipales lamentan el «desafortunado desenlace»
La esperada comunicación desde Madrid se notificó ayer a todas las partes. Lo lamentó especialmente el grupo de despedidos, que siguen concentrándose cada mes y en vilo desde que se reunió el tribunal el pasado 19 de abril. El fallo, casualmente, se publicó ayer, el mismo día en que la empresa readmitió a diez de esos 55 despedidos cuatro años atrás. «Es un desastre; la justicia no nos protege», subrayó en una primera valoración un portavoz, que insistió en que las causas esgrimidas por la empresa en el ERE «no se sostienen».
Toda la parte social manifestó su tristeza por la decisión. «Es un mal día y una mala noticia», reconoció ayer el presidente del comité de empresa de la factoría trubieca, Esteban Elorza. UGT también rechazó la resolución y advirtió de que, a pesar del varapalo, continuará exigiendo la reincorporación de los despedidos.
Consolidación
Para Santa Bárbara, en cambio, la decisión judicial «implica un refrendo de que la reestructuración tomada por la dirección se ajustaba a derecho y confirma la validez de las razones que la justificaban y de las medidas que se adoptaron como consecuencia de ello». Hizo por tanto una «llamada a la responsabilidad y al compromiso de todos» para centrarse, indicaron fuentes de la empresa, en «continuar con la consolidación en el sector de la Defensa tanto en competitividad como en producción».
Para avalar el ERE, la sala Cuarta del Supremo destacó en un avance de la sentencia que queda acreditado que las cuentas empresariales eran negativas, «con resultados desconsoladores», incluso a nivel del grupo empresarial, y que «concurrían causas productivas». Respalda así, prácticamente punto por punto, la calificación de la Fiscalía.
Recuerda, además, que Santa Bárbara Sistemas redujo su planteamiento inicial de rebajar de 693 a 600 los empleados, que el 77,4% de los afectados se adscribieron voluntariamente a la reestructuración y «en condiciones mejores que las mínimas legalmente exigibles» y que, por esa citada situación económica, al ERE le siguió un procedimiento de suspensión temporal de contratos de trabajo y por tanto, no lo considera «desproporcionado».»