El senior Director de RRHH de General Dynmics European Land Systems, la empresa madrileña que prácticamente solo tiene en nómina a directivos, acude a un encuentro de trabajo para aportar unos inputs que definan unos tips sobre la gamificación, palabrita que hasta en el título del reportaje se equivocan al reproducir.
El Director de RRHH aporta lo que puede a este encuentro sobre mecánicas de juego en entornos no lúdicos (que nadie piense en la playstation), y que tienen el fin de potenciar la motivación, concentración, esfuerzo y fidelización. Enrique es un viejo conocido nuestro y del pudimos conocer más en aquella entrevista de julio de 2014 donde alardeaba de la transparencia y sensibilidad social de General Dynamics en España. También se dice que es conocido por celebres frases que se le atribuyen como la de «yo por mis hijas mato», o por las periódicas visitas que realiza a Trubia casualmente coincidiendo con algún accidente en la factoría. Casualmente también, algunos de los trabajadores accidentados sin resultado de muerte pero con secuelas físicas, se encuentran en el grupo de los 55 despedidos alabando constantemente la sensibilidad social de General Dynamics y de sus directivos.
Pero, ¿para que necesita General Dynamics formar habilidades a través de videojuegos? ¿y que videojuego va a compar?
El primero que llevaban en cartera los promotores del encuentro era el de «Atención al Cliente«, a fin de mejorar la calidad del servicio y entrenar la empatía e iniciativa. Dado que como reconoce General Dynamics SBS, el Ministerio de Defensa español es el principal cliente por no decir el único, este juego no es necesario. Podemos seguir contratando a militares como Consejeros, como asesores personales del Presidente o como responsables de la documentación técnica de vehículos según van pasando a la reserva. Sin necesidad de juego alguno, hay quien cree que para atender bien al cliente bastaría con cobrar por lo que se hace. Como nos decía uno de «contabilidad»: «al ejército no le envíamos facturas; le enviamos hostias como campanos».
El segundo juego que puede adquirir es el de «liderazgo y gestión de equipos» para incrementar la motivación de tu equipo y tus habilidades como líder a fin de aumentar eficacia y eficiencia. Innecesario. Basta ver como en Trubia se pide a los trabajadores contratados a través de empresas de trabajo temporal que incrementen la tarea en el mismo tiempo sin estudio alguno que muestre que es posible. Se demuestra que ya funciona esta buena gestión de equipos cuando las quejas de los trabajadores ante quien se postula como nuevo líder de CCOO dentro de la factoría, tan sólo reciben de éste la respuesta: ¿y yo que quieres que haga?. Por lo tanto, este juego tampoco es necesario.
El tercer juego es el de la «negociación y solución de conflictos» que te permitirá preparar y cerrar una negociación, negociar en base a objetivos y comunicar propuestas. ¡Este sí puede ser preciso!, porque cuatro años y un mes para cerrar un ERE al que la Corporación había destinado recursos suficientes, con el más que posible desprestigio para la empresa a la que se representa tanto por su escasa ética en la forma de actuar en el ámbito laboral, como por las dudas que se han cernido sobre la calidad de sus suministros, no parece la más acertada muestra de buena gestión, salvo que el éxito se mida por los BONUS que lograron cobrar los directivos españoles.
El anterior juego enlaza con el cuarto que Gamelearn puede proporcionar, el de «gestión del tiempo y productividad«, y es que como le encarguen otro ERE, que se olviden de pedir a este directivo nada más. Ya se jubila.
A quienes conocemos la forma de actuar con empleados y clientes, ver a General Dynamics European Land Systems y a sus directivos simular lo que no son en estos encuentros, en los cursos de ética o lo que dicen en la mierda del Libro Azul tan solo nos produce sonrojo por su descaro y desvergüenza.
Y todo ello, SUPUESTA MENTE, no vaya a ser que nos acusen ahora de ser TITIRITEROS y catalogar como peligrosos.
Ver noticia
«Desayuno de Trabajo AEDRH: gaminificación orientada a nuevas competencias
POR RRHH Digital, 02:00 | 09 de Junio del 2017
Las Comisiones Técnicas de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) están organizando una serie de desayunos de trabajo AEDRH en los cuales, un grupo de Asociados junto con expertos invitados, tratarán temáticas de interés en el ámbito de la gestión de personas. Este encuentro que quiere ser dinámico, pero de alto impacto, recogerá el input de los asistentes y definirá una serie de tips sobre la temática tratada.
Este miércoles 07 de junio se ha celebrado, en la sede de Gamelearn, empresa Patrocinadora AEDRH, uno de estos desayunos organizado por la Comisión Técnica de Gestión de Talento. La temática que se ha tratado ha sido la “Nuevas formas de aprender: gamificación orientada a nuevas competencias demandadas, Análisis e identificación del alto potencial”
Asistentes:
Teresa Grana, Vocal de la Junta Directiva AEDRH, Coordinadora de la Comisión Técnica de Gestión del Talento AEDRH y Directora de RRHH de CBRE España, Ana Belén Taberna, Directora de RRHH de Iplus F y también miembro de dicha Comisión y los asociados: Alfonso Hernández Medel, Director de RRHH, VIPS (Grupo Sigla), Eduardo Miguel Orense, director de RRHH Europa del Sur, Grupo Campofrío, Daniel Ruiz, Director de RRHH de BQ, Mariano Ballesteros, ex director de RRHH Corporativo en Gestamp Renewable Industries, Miguel Serres, director de RRHH de Ayre Hoteles, Enrique Novella, Senior Director de RRHH de General Dynamics Els–Santa Bárbara Sistemas, Sonia Jadraque Cabanillas, Head of HR and GA de Hyundai Motor España, Emilio Gómez, Director Gestión de Personas Corporativo de OHL y por parte de Gamelearn, Ibrahim Jabary.
Después de una introducción por parte de Ibrahim Jabary sobre como las empresas adaptan cada día más sus sistemas de formación para impartirlos a través de juegos especialmente diseñados y la bienvenida de Teresa Grana como Coordinadora de la comisión, se recogieron una serie de conclusiones.
Según datos de Gamelearn, la gamificación hoy en día es más una cuestión de actitud que de género o edad, ya que los jugadores actuales son en el mismo porcentaje hombres y mujeres en una media de 37 años de edad.
En palabras de Ibrahim Jabary “cuando alguien está jugando, la forma en la que se relaciona con el juego es la más natural, por lo que sirve especialmente para analizar capacidades y captar talento y empleados con competencias específicas.” Sobre lo cual Teresa Grana señaló que el uso de la gamificación dentro de las organizaciones va a depender mucho de la estructura y cultura de cada empresa, debiéndose implicar la alta dirección. En sus propias palabras “la implantación del sistema “game based learning” también dice mucho de la empresa y su innovación. Es una gran herramiento para atraer talento”. Siguiendo este mismo pensamiento, Emilio Gómez apuntó la importancia de preparar a la organización de forma interna, con un buen plan de comunicación y siempre comprobar la calidad del proveedor que prestará los servicios de formación a través de juegos.
En palabras de Miguel Serres “la implantación de estos modelos de enseñanza basados en gamificación cuesta más implementarlos en las empresas debido al gran desconocimiento del potencial que aportan”. Sonia Jadraque que los ha implementado en su empresa narró la experiencia y el éxito de este sistema, así como Ana Belén Taberna que después de usar varios juegos de formación descubrió “utilidades para acciones cotidianas que ni siquiera se plantean conscientemente”.
Enrique Novella habló sobre la importancia de este sistema para adaptarse a diferentes países y culturas pudiendo implantarse de manera internacional de una forma más sencilla.
Teresa Grana indicó que para garantizar la calidad de la formación mediante juegos, el mejor medidor es la opinión de las personas que reciben dicha formación.
Para finalizar la jornada, Ibrahim Jabary apuntó que si bien la gamificación se usa para motivación y formación, el hecho de la evaluación del potencial llegará en un futuro próximo gracias al desarrollo del big data junto con la inteligencia artificial.»