El Ayuntamiento de Oviedo se lanza al reto de gestionar los más de 120.000 metros cuadrados de la antigua Fábrica de Armas de Oviedo. Creen que no les viene grande a pesar de que ni siquiera son capaces de gestionar con diligencia dos licencias urbanísticas seguidas.
Un anuncio el de la creación de la comisión que es todo lo que dará de sí. Desde Oviedo, la ciudad donde más de un anciano ha fallecido atrapado en su casa esperando una licencia municipal para instalar una rampa o un ascensor, lanzamos esta idea que tan buena acogida ha tenido por «miss finiquito».
Otros en cambio creen que algo de verdad hay en la frase atribuida a Napoleón:
«si quieres que algo no funcione crea una comisión»
NOTA: «centralizar toda la producción de armas en Trubia» no significa que se fabriquen armas en Trubia. La maquinaria de Oviedo ha sido destruida en su mayor parte, y la de Coruña, si es que aún existe, está «secuestrada» en fábrica. Lo que esta frase significa es que no se fabrican armas en ningún otro lugar; pero en Trubia tampoco. Solo sueldan barcazas y hacen de oficina comercial (intermediarios) para piezas que se fabriquen fuera o sistemas de armas completos que se importan directamente del extranjero.
Ver noticia

19 de noviembre de 2016 – Fotos visita con militares que firmaron la retrocesión «en perfecto estado de las instalaciones».
«Defensa estudia la propuesta del alcalde sobre la fábrica de La Vega
ROSALÍA AGUDÍN – Oviedo.Miércoles, 2 agosto 2017, 02:11
La carta que el alcalde, Wenceslao López, ha enviado al Ministerio de Defensa con la composición de la comisión que analizará el futuro de la fábrica de armas de La Vega ya ha llegado a su destino. Los técnicos de esta cartera recibieron este escrito la semana pasada y ahora la analizan en profundidad para emitir en el menor tiempo posible una respuesta.
En concreto, la propuesta que López es que la ministra María Dolores de Cospedal y él mismo lideren estas reuniones a las que también, propone, acudan tres representantes del equipo de gobierno, otros tres del Ministerio de Defensa, y dos interlocutores del Principado, de las consejerías de Cultura y de Empleo e Industria. Habrá también un bloque flexible formado por técnicos y expertos externos, a los que se llamarán según las necesidades.
La comisión, tal y como avanzó a mediados de julio el alcalde después de reunirse en Madrid con María Dolores de Cospedal, tratará desde los proyectos «para dar uso al espacio, a los diferentes elementos que contiene e impedir, así, que se continúen degradando las construcciones que existen dentro de la fábrica de La Vega». Un proceso que será gradual e independiente de la disputa por la titularidad de los terrenos. «El objetivo», precisó entonces López, «es ir incorporando de forma progresiva la fábrica a la vida económica, cultural y urbana de Oviedo», ya que desde que en 2012 Santa Bárbara Sistemas decidiese centralizar toda la producción de armas en Trubia, estos 122.000 metros cuadrados de terreno no están siendo usados.
Como era de esperar, esta proposición cuenta con el beneplácito de los socios de gobierno local. Somos e Izquierda Unida hicieron saber al alcalde que les parecía bien esta composición, sin embargo, desde la oposición, Ciudadanos no está de acuerdo. El concejal Luis Zaragoza explicó recientemente que le parece intolerable que no se cuente con los miembros de la oposición para un tema tan esencial como este.»