Analista 55 & DIR.bg – El Piraña 5 barato hundió a Falck-Schmidt Defence Systems

  El artículo viene a reconocer lo que todo el mundo sabe, el Piraña 5 es un vehículo que no existe. A partir de ahí y para animar a otros compradores, se ofreció un precio muy barato a los daneses. Ya lo dijimos aquí, el Piraña 5 danés se ofertó a 2 millones de euros la unidad (*) y el español en las mismas fechas, se admitía que costaría 5 millones la unidad. España va a pagar lo que cuesta su vehículo y lo que General Dynamics deja de ganar o incluso pierde con los daneses.

  Por su parte los daneses van de culo con la posibilidad de producción local, tal y como les ocurrió a los portugueses en la colaboración entre General Dynamics y FABREQUIPA, la cual cerró traumáticamente despidiendo a todos sus trabajadores.

  En Dinamarca la empresa asociada a General Dynamics y perjudicada antes incluso de iniciar el diseño de los inexistentes vehículos ha sido Falck Schmidt-Defence Systems, que ya ha enviado a sus 200 trabajadores para casa tras más de un siglo de funcionamiento y tras las denuncias de su mayor accionista Jan Falk-Schmidt en la responsabilidad de General Dynamics Mowag en la bancarrota de la empresa tras romper su acuerdo de fabricación. Ello será sin duda utilizado por General Dynamics European Land System, la empresa madrileña cabecera de las empresas europeas de General Dynamics para justificar el asignar la producción a la suiza Mowag, la que está fabricando también el 8×8 español 100×100 y exportable.

  Lo que ocurre puede explicarse muy bien por un artículo leído días atrás. A los danenes no les pasa ésto por ser corruptos (como los españoles), sino por ser confiados.

SUPUESTA MENTE

(*) Se corrige el error de indicar el coste de 3 millones de uros por unidad

Ver noticia

«El Piraña 5 barato hundió a Falck-Schmidt Defence Systems

 10:38 | 13 de octubre de 2017 | Empresa / Autor Kalina Petrova /

El Piraña 5 se vendió a bajo precio y hundió Falck-Schmidt Defense. Esto puede suponer consecuencias negativas graves para los empleos en Dinamarca.

El desarrollo de la Piranha V, y el diseño de las seis opciones diferentes ordenadas por Dinamarca, ya están retrasados

  La quiebra anunciada el martes de la compañía de defensa danesa Falck Schmidt-Defence Systems, parte del grupo estadounidense General Dynamics, puede tener graves consecuencias negativas para los puestos de trabajo daneses provienen de la adquisición en 2015 de 309 blindados por 4.500 millones de coronas para las Fuerzas Armadas.

  La quiebra de hecho está estrechamente relacionada con el ensamblaje de aproximadamente 300 vehículos en la planta de Falck-Schmidt Defense Systems en la Fredericia. La cooperación y el monto total acordado habrían creado al menos 200 puestos de trabajo. Para estar listo para el montaje final, la empresa Falck-Schmidt Defense Systems adquirió componentes y piezas para la fábrica de Fredericia y reclutó y capacitó a empleados antes de poner en servicio o producir el Piraña de Mowag.

  Esto colocó la liquidez de Falck-Schmidt Defense Systems bajo presión y, finalmente, su liquidez desapareció. A consecuencia de ello, los empleados de la compañía fueron despedidos el martes, mientras que la administración tiene 14 días para encontrar una forma de administrar la empresa o parte de ella.

  El desarrollo del Piraña 5 y el diseño de las seis versiones diferentes encargadas por Dinamarca ya se han retrasado, y si es necesario encontrar otra empresa para llevar a cabo el trabajo, es probable que se retrase aún más todo el proceso. Por lo tanto, Mowag puede perfectamente afirmar que es más sensato ensamblar las máquinas en Kreuzlingen – Suiza que en Dinamarca. Y a las fuerzas armadas probablemente esto no les importe. Solo les interesa el hecho de que la entrega de vehículos no se demore más.

  Esto puede significar que se deben enviar armas y morteros, así como equipos de control electrónico particularmente sensibles, desde Dinamarca a Suiza para su instalación, algo que no ocurrirá cuando se trabaje con compañías danesas.

  Antes de que el Piraña 5 fuera seleccionado por las fuerzas armadas danesas, General Dynamics y Falk Schmidt firmaron un acuerdo denominado «Excusive Teaming», según el cual Falk Schmidt será responsable del montaje final de alrededor de 300 vehículos proporcionando una amplia gama de cables y componentes.

  A cambio, Falk Schmidt ha presionado de forma muy activa a favor de dos candidatos de General Dynamics: el Piraña 5 y el ASCOD, fabricado por la empresa hermana de Mowag, la española Santa Bárbara. Los ganadores fueron Mowag y el Piraña 5.

  Tras ganar la subasta, General Dynamics y Mowag de repente perdieron el interés en la producción de Falk Schmidt. En cambio, Falk Schmid se complacía de ofrecer los precios más bajos que otros competidores para obtener el pedido del suministro de cables y componentes.

  Inmediatamente después de la elección del Piraña 5, varias fuentes afirmaron que Mowag y General Dynamics ofrecieron a Dinamarca un precio favorable para el Piraña 5 gracias al tipo de cambio favorable entre el euro y el franco suizo. Otras fuentes argumentaron que sencillamente en el ensamblaje Mowag no obtiene beneficio. Se le ofrece a un primer cliente sin el cual no tendrían otro. Y es que la mayoría de los países prefieren comprar algo que otros usan o usarán. Los daneses mantienen su producción local, pero obviamente este no es el caso.

  El segundo motivo, es probablemente la devaluación del franco suizo. Se depreció aproximadamente un 20% en comparación con el euro, lo que afectó el coste de la compra. Debido a ello Mowag prometió a las fuerzas armadas que ahorrarían en los vehículos. Esto probablemente provocó que Mowag incumpliera su promesa a Falck-Schmidt Defense Systems, el cual ha estado suministrando durante años componentes para el Piraña III que Dinamarca compró.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.