Dalik entra en prisión. El conseguidor del ex-primer ministro de la República Checa reingresa en prisión y es el único condenado por esta supuesta trama de corrupción en la compra de los vehículos Pandur de Steyr. Austria había limitado la acusación a dos personas, Daliz y a un israelí, Lovovi Drorimu del fabricante de armas Rafael.
El registro realizado en Austria en la sede de General Dynamics European Land Systems por lo que se dijo era una acción conjunta de las policías de seis países, acabó con una desbandada de la empresa cabecera de las empresas en Europa (Santa Bárbara Sistemas, Mowag, Steyr y Czech) trasladando el cuartel general (Headquarters para los de universidad de pago) hacia las mismas oficinas del Edificio Cristalia de Madrid en donde se ubica Santa Bárbara Sistemas. Se anunció el traslado el 18 de mayo de 2011 con gran bombo y una recepción del Rey emérito al hoy ex-presidente de General Dynamics Jay L. Johson.
Si el otro día el Carlie Hebdo decía que «los catalanes, más tontos que los corsos», aquí podríamos decir que los checos son más tontos que los portugueses ya que éstos soportaron el envite de General Dynamics y su auditora KPMG. Recordemos que el coste de los vehículos checos fue muy superior a los de los portugueses, cuando redujeron el número de vehículos a adquirir pagaron un 15% más por cada uno, y a pesar de ser vehículos anfibios, no flotan (para desesperación de sus mandos militares).
SUPUESTA MENTE
Ver noticia
24 DE OCTUBRE DE 2017, 8:55, ACTUALIZACIÓN 9:14 LIDOVKY.CZ
Dalik debe ingresar en prisión a más tardar el 6 de noviembre. Cumplirá una sentencia de cinco años
PRAGA El lobbista Marek Dalik debe ingresar en prisión a más tardar el 6 de noviembre. El martes, la portavoz del Tribunal Municipal de Praga, Marketa Puci, lo comunicó. Dali entrará ese día en la prisión de Ruzyne en Praga, donde deben registrarse a más tardar a las 16:00. Tiene que cumplir una sentencia de cinco años por un caso relacionado con la compra de los vehículos blindados Pandur.
El tribunal emitió un veredicto sobre Dalik a fines de julio, cuando tuvo que lidiar con el caso por segunda vez. La sentencia original de cuatro años fue levantada por el Tribunal Supremo. En ese momento, Dalik fue liberado de la prisión, donde cumplió unos siete meses.
Dalik, que fue uno de los colaboradores más cercanos del ex primer ministro Mirka Topolánka (ODS), y acuerdo con el expediente penal, negoció en noviembre de 2007 en una reunión informal en un restaurante de Praga el que la República Checa continuará comprando Pandur. A Steyr, que suministró los vehículos blindados, le exigió medio billón de coronas, según la acusación. Fingió tener influencia en el contrato y también una estrecha relación con los representantes del gobierno checo, por lo que podía influir en su toma de decisiones.
Dalik lo negó durante mucho tiempo. El tribunal lo envió a la cárcel por hacer trampa cuando trató de obtener dinero del equipamiento y los engañó fingiendo tener influencia sobre los miembros del gobierno. El tribunal cambió así la calificación legal original, según la cual fue condenado por asistir a una reunión por un soborno destinado a alguien del gobierno.
La causa de la compra de Pandur
26 de noviembre de 2003– El gobierno de Vladimir Spidla (CSSD) acordó con el plan del Ministerio de Defensa adquirir 240 nuevos vehículos.
13 de abril de 2005– El gobierno de Stanislav Gross (CSSD) aprobó la intención de comprar los vehículos de transporte. Poco después, se lanzó una licitación a la que acudieron siete empresas. Los finalistas fueron la finlandesa Patria y la austriaca Steyr (parte de la americana General Dynamics).
25 de enero de 2006– El gobierno de Jiří Paroubek (CSSD) decidió comprar 200 vehículos de la firma Steyr por 23.600 millones de coronas.
9 de junio de 2006– El ministro de Defensa, Karel Kühnl (US-DEU), firmó un contrato con Steyr para la compra de los vehículos.
7 de diciembre de 2007– El gobierno de Mirek Topolanek (ODS) decide rescindir el contrato con Steyr. Los vehículos no pasaron los test de pruebas.
2 de abril de 2008: el gobierno de Topolanek aprueba un borrador de memorando sobre los test de los pandur. Si funcionan, el ejército debería prepararse para comprar 107 piezas. En septiembre, el ministerio anunció que los transportadores habían fallecido.
2 de marzo de 2009: el gobierno de Topolanek aprobó la compra de los Pandurs.
13 de marzo de 2009– El viceministro de Defensa, Martin Barták, firmó un contrato para la entrega de 107 Pandurs por 14.400 millones de coronas.
30 de septiembre de 2009– El ejército checo se hizo cargo de los primeros 17 Pandurs.
17 de febrero de 2010: MfD dijo que el contrato fue precedido por una política de sobornos para los políticos. Publicó entrevistas con ex gerentes de Steyr que hablaron sobre las comisiones para los partidos políticos.
19 de febrero de 2010: la Fiscalía Anticorrupción de Austria ha comenzado a investigar el caso de presunta corrupción en la venta de los Pandurs.
23 de febrero de 2010– El presidente de la policía Oldřich Martinů ha decidido establecer un equipo de investigación para los Pandurs. A fines de marzo, dijo que no había nada que permitiera que comenzaran los procesos penales.
14 de julio de 2010– La compra de los Pandurs comenzó a ser investigada por un equipo conjunto de policías checos y austríacos.
Mayo 10, 2011– La agencia de noticias Novinky.cz escribió que un ex empleado de la firma Steyr en marzo de 2011 declaró que un cercano colaborador de Topolanek, Marek Dalík, en noviembre de 2007 exigió 18 millones de euros (500 millones de coronas) para que la República Checa continuará comprando Pandur. Dalik lo describió como «tonterías totales».
8 de octubre de 2012– La policía detuvo a Dalik por la compra de los Pandurs, pero el juez se negó a dejarlo bajo custodia.
4 de abril de 2014– La policía sugirió que Dalik debe ser demandado por intento de fraude, y en mayo la acusación presentó la demanda.
30 de junio de 2014– Comenzó el juicio con Dalik. El caso tuvo una duración de aproximadamente un año y medio, y en ese año se paralizó durante un tiempo durante el cual fue entrevistado el ex embajador de los Estados Unidos en la República Checa Richard Graber. La audiencia en el tribunal comenzó nuevamente el 15 de enero.
2 de febrero de 2016: el tribunal envió a Dalik por corrupción durante cinco años a prisión (el tribunal cambió su calificación de intento de fraude al delito de aceptar el soborno). El tribunal también le impuso una multa de cinco millones de dólares (y de no pagar, otros dos años en prisión).
31 de mayo de 2016– La Corte Suprema de Praga redujo la sentencia original de Dalik de cinco años en un año. Dalik tiene que pagar cuatro millones de coronas de acuerdo con el juicio, dinero que Dalik pagó.
1 de septiembre de 2016: Dalik ingresó en prisión. Sus abogados presentan una apelación ante el Tribunal Supremo. La apelación también fue presentada por el fiscal jefe Pavel Zeman, quien cuestionó el monto de la sentencia impuesta, indicando que está por debajo de la tasa estándar para la calificación legal dada.
12 de abril de 2017: la Corte Suprema emitió una orden para la liberación inmediata de Dalik y ordenó a la corte subordinada que volviera a examinar el caso.
25 de julio de 2017– El Tribunal Supremo envió a Dalik por fraude en conversaciones para comprar los Pandurs durante cinco años a la cárcel. También impuso que tiene que pagar cuatro millones de coronas que, y que de lo contrario, se puede enfrentar a dos años de cárcel extra.
13 de octubre de 2017: el Tribunal Municipal de Praga envió un requerimiento a Dalík para cumplir una sentencia de cinco años. Está previsto que ingrese en la prisión Ruzyně de Praga a más tardar el 6 de noviembre.»