La Nueva España – El Ayuntamiento y Defensa se dan dos meses para acordar un plan para La Vega

  La más alta representación del Ayuntamiento de Oviedo se reune con los representantes enviados por Cospedal. Suponemos que su capacidad negociadora y margen de maniobra, nulo.

  Otro periódico que fuera de tendencia próxima al nacionalcatolicismo diría que se han entrevistado con los representantes de Cospedal, la elegida por el presidente del Gobierno, que como todos sabemos es el elegido de los españoles, todos criaturas de Dios. Y si Dios en su infinita bondad,  misericordia y amor a este mundo entregó a su único hijo, ¿cómo no podemos los ovetenses a cambio de unos metros cuadrados entregar en sacrificio a algunos de nuestros ciudadanos? Por ejemplo a 55. Son estos sacrificios los que agradan a nuestro señor. No esos sacrificios sangrientos de los aztecas. Después de todo tan solo supone la ruina de unas pocas familias y su condena al aplicarse la reforma laboral de M. Rajoy.

Ver noticia

«El Ayuntamiento y Defensa se dan dos meses para acordar un plan para La Vega

El Ministerio muestra su predisposición para reconocer la titularidad municipal sobre 9.400 metros cuadrados de los terrenos de la fábrica

L. Blanco 27.01.2018 | 18:28

El futuro de La Vega pasa por un consenso que podría llegar en el plazo de dos meses. El Ayuntamiento de Oviedo, con el alcalde, Wenceslao López a la cabeza, y acompañado por los portavoces de los tres grupos del tripartito -Ana Rivas (PSOE, Ana Taboada, por Somos y Cristina Pontón, por IU- (Somos, PSOE e IU) , se comprometió ayer en Madrid con representantes del Ministerio de Defensa a aportar en dos semanas el borrador de una hoja de ruta para llevar a buen puerto las negociaciones a dos bandas entre ambas administraciones. La intención es que el documento sea consensuado y firmado por ambas partes en un nuevo encuentro previsto para el mes de marzo.

Establecer plazos concretos para alcanzar un acuerdo fue el principal objetivo con el que la delegación municipal viajó a Madrid. El otro, no menos importante, era el de avanzar hacia la consecución del reconocimiento de la titularidad consistorial de parte de los terrenos. Y también resultó. El Ministerio reafirmó su disposición a reconocer al Ayuntamiento la propiedad de 8.000 metros cuadrados y se mostró receptivo a aceptar también la devolución de otros 1.400 metros adicionales. Sin embargo, Defensa duda que se pueda demostrar que los más de 7.000 metros cuadrados del núcleo en el que se ubica el convento y el claustro pertenezcan a Oviedo.

El resultado de las negociaciones fue valorado con optimismo por los miembros del equipo de gobierno desplazados a Madrid.

Parando en Villalpando

A la capital se llegó la expedición ovetense por carretera. En una furgoneta viajaron los cuatro políticos que irían a la reunión, con dos policías locales al volante, uno a la ida y otra a vuelta. La cita, temprana, decía que a las seis de la madrugada debían estar todo en la plaza de Trascorrales. Y así fue. Transitaron por el Huerna muy pronto y bajo una intensa nevada. Hubo parada en Villalpando (Zamora) para desayunar. Reunión en Madrid y de vuelta a casa, también con una parada. A las siete de la tarde de ayer cada cual estaba en sus ocupaciones.

La hoja de ruta del pacto con Defensa incluirá medidas concretas, como la necesidad de hacer un estudio técnico de valoración y evaluación de todos los edificios de la fábrica para su catalogación. Del mismo modo, se establecerán plazos máximos para alcanzar acuerdos sobre la titularidad de los terrenos y se harán estimaciones de plazos para el concurso de ideas para el futuro proyecto de recuperación.

El Ayuntamiento llevará ahora el peso de la negociación al asumir la responsabilidad de redactar el borrador. Al mismo tiempo, continuará aportando documentación para justificar su derecho a ostentar la propiedad de los alrededor de 7.000 metros cuadrados del espacio que Defensa considera suyos a todos los efectos.

En la reunión participó tanto el director general de Infraestructura saliente, Eduardo Zamarripa, como su sucesor, nombrado ayer precisamente por el Consejo de Ministros, José Francisco Pérez-Ojeda. También estuvieron el subdirector de Patrimonio, el coronel Emilio Piñeiro y el director del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), el coronel Atilano Lozano.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.