Ver noticia
«El Ministerio de Defensa quiere rescatar la fábrica de armas
El ministerio inicia la recuperación de la factoría por impago del canon de la concesión

A CORUÑA / LA VOZ
El Ministerio de Defensa ha iniciado el expediente para suspender la concesión de la fábrica de armas, que desde hace más de tres años está en manos de la empresa Hércules de Armamento. Por diversos motivos, la compañía no ha logrado alcanzar los niveles de producción previstos; y hoy la factoría apenas registra actividad, los efectos del abandono avanzan por sus instalaciones, y solo un puñado de trabajadores franquea cada día sus puertas.
La decisión de iniciar el procedimiento de rescate fue comunicada ayer por el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, al diputado del PSOE Ricardo García Mira, adscrito a la comisión parlamentaria de Defensa.
EL MOTIVO
La deuda con el ministerio. El principal motivo de la decisión de Defensa es el impago del canon por parte de la adjudicataria.
Se trata de un incumplimiento de las bases fácilmente demostrable, por lo que es clave para que el proceso de reversión tenga éxito. Las anualidades de esa especie de alquiler ascienden a 250.000 euros anuales. La empresa los ha tenido que afrontar con unos ingresos por producción que no pasan de lo simbólico y otros gastos por seguridad o plantilla. Durante un tiempo se hizo frente a esos pagos mediante el uso de las cantidades que se habían puesto como garantía cuando Hércules de Armamento se hizo cargo de la concesión.
Según fuentes de la plantilla, la empresa podría deber cerca de dos anualidades completas, además de acumular otras deudas por diversos conceptos, como la seguridad de las instalaciones o el suministro de agua y luz, que las empresas cortaron el pasado mes de abril ante los reiterados impagos de las facturas.
EL PROCESO
Largo, pero motivado. La reversión no será inmediata. Antes de hacerse efectiva deberá superar diversos trámites administrativos. El principal es un informe favorable del Consejo de Estado. Ese documento podría tardar, pero García Mira está seguro de que será favorable a la reversión. El parlamentario explica que en la gestión de la factoría se da un «cúmulo de irregularidades» que deberían servir de sustento a ese informe, y que van más allá del impago del canon o a diferentes empresas de seguridad privada.
Por otra parte, explica García Mira, el abandono de las instalaciones es notorio, y para comprobarlo «solo es necesario echar un vistazo» al estado de la factoría.
El diputado defendió que la reversión es fruto del «trabajo coordinado» entre varias Administraciones. Recordó las iniciativas planteadas por los socialistas en el pleno de A Coruña, el Parlamento gallego y en el Congreso con el fin de buscar una salida.
LOS EXTRABAJADORES
Tres años de lucha. García Mira también destacó el empeño de los 61 trabajadores que fueron despedidos en el 2013, al rechazar las bajas voluntarias del expediente de regulación de empleo que ejecutó la multinacional General Dynamics cuando abandonó las instalaciones.
Ese colectivo de exoperarios, vinculado al sindicato UGT, está liderado por el anterior presidente del comité de empresa, Roberto Teijido, y durante este tiempo han defendido que es preciso buscar un plan industrial viable para la antigua fábrica de armas.
Además, el colectivo ha denunciado en numerosas ocasiones los incumplimientos de la concesión por parte de la actual adjudicataria. Uno de los extremos en los que han insistido ha sido precisamente el empleo: Hércules de Armamento se había comprometido a mantener 155 trabajadores y en la actualidad, señalan, no hay ni una decena.
Fueron los antiguos operarios los que hace solo dos semanas plantearon al secretario de Estado la necesidad de rescatar la planta. Olivares se comprometió a estudiar la situación, y dar prioridad al proceso de rescate si había motivos jurídicos para ello.
Tras la reunión con Olivares, los extrabajadores se entrevistaron con el delegado del Gobierno, Javier Losada, que acababa de tomar posesión. «Ha sido una de mis prioridades desde el primer momento», señaló Losada ayer sobre la fábrica de armas. Como García Mira, el delegado valoró «la celeridad y receptividad de la Secretaría de Estado».
También explicó que ha ordenado a la Delegación de Defensa «el control para que no se retire de la zona material que pueda formar parte de la concesión»; ya que los operarios denuncian que se pueden estar retirando maquinas de las instalaciones.
EL FUTURO
Una salida industrial. ¿Qué será de la fábrica de armas? Cuando culmine el proceso de reversión, el parlamentario García Mira insiste en que el plan es mantener allí los usos industriales, aunque no necesariamente relacionados con la producción de armamento. Según explicó, la idea que manejan los socialistas es «sacar de nuevo a concurso las instalaciones» e incentivar a las empresas, «con un proyecto más creíble» que el actual, a participar en proyectos relacionados con los planes de innovación que se pongan en marcha desde la Universidade da Coruña.
El diputado socialista considera que la planta ofrece una oportunidad para relanzar la industria en la comarca coruñesa y crear empleo de calidad a través de esa alianza entre las empresas y la universidad.
Está previsto que el próximo día 7 mantengan una reunión con el alcalde, Xulio Ferreiro, para invitarle a colaborar en la reactivación de la fábrica de armas.»