Ver noticia
«El sector de la defensa en España espera un plan tras los 12.000 millones de inversión del Gobierno hasta 2032
Alberto Vigario –
Las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Foro de elEconomista, tuvieron una grata acogida en la mesa de debate posterior, formada por los directivos de las principales empresas del sector en España. Este encuentro fue moderado por Ignacio Dancausa, director general de la Asociación de Promoción de la Tecnología e Industrias Estratégica (Aptie), y contó con los principales directivos de las compañías Grupo Oesía, Thales, everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad, Santa Bárbara e Indra. Los directivos se felicitaron de las inversiones anunciadas en el sector aunque pidieron que los anuncios se concreten pronto en contratos específicos.
«Con la ampliación de cierre de gasto anunciada por el Gobierno, creo que vamos a recordar 2018 durante muchos años», resumió Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía. «Vamos a seguir invirtiendo en I+D, pero necesitamos seguir siendo sostenibles en el tiempo y necesitamos saber cuál van a ser los planes de futuro e invertir allí donde sea estratégico», apuntó Furnells. El máximo dirigente de la compañía de Tecnologías de la Información e Ingeniería anunció que se asociarán con otras empresas para competir en el mercado europeo y reclamó programas plurianuales para poder desarrollar su estrategia. «De esta manera -apuntó Furnells- podemos desarrollar a medio plazo los programas que tenemos en cartera, como la flota del Eurofigther. Y esperamos que, a corto plazo, la alegría del aumento del techo de gasto se materialice en nuevos contratos que vean la luz lo antes posible», añadió el presidente ejecutivo de Grupo Oesía.
Furnells (Grupo Oesía): «Tener a las Fuerzas Armadas como cliente es el escaparate perfecto para otros clientes»
Según Luis Furnells, la ventaja de Oesía es su agilidad y flexibilidad, pero en un mercado global, añadió, «es complicado competir con los 3.300 empleados que somos en el grupo, por lo que nos acompañamos de otros en alianzas con los grandes nacionales e internacionales que están aquí representados», aseguró . Entre los proyectos más importantes, el presidente ejecutivo de Grupo Oesía destacó el del tratamiento inteligente de la imagen para el Ejército del Aire en el F18, «que es íntegramente español», afirmó, así como los simuladores de vuelo para el Ejército de Tierra «que luego se han exportado a otros países», dijo Furnells. «Tener a las Fuerzas Armadas como cliente no es porque nos dan facturación, sino por ser el escaparate perfecto para otros clientes», sostuvo.
El presidente de Thales, Jesús Sánchez, destacó por su parte que los nuevos programas de Defensa han llegado en un momento importante, tanto para las Fuerzas Armadas, que tendrán más capacidad, como también para la industria. «Hace un tiempo teníamos restricciones en inversiones y eso ha hecho que peleáramos por mantener las capacidades. El compromiso de empresas como Thales es que hemos seguido invirtiendo en este tiempo, por lo que nuestra participación en proyectos garantizan que estaremos en el futuro y seamos un socio estratégico», apuntó. El primer ejecutivo de Thales en España destacó además la importancia de contar en este momento con la experiencia en Europa. «La inversión actual está basada en la colaboración y las tecnologías en los distintos países y Thales tiene esa visión internacional, que, junto con la importante presencia en España, puede hacer que los proyectos eviten riesgos importantes». En este sentido, Jesús Sánchez animó a fortalecer la buena relación entre España y Francia para impulsar proyectos «aunque sean fuera de nuestras fronteras, pero con la ventaja de evitar más riesgos», añadió.
Beneficio de ir juntos
Desde everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad, su consejero delegado Enrique López destacó como en su grupo participan hasta 11 empresas españolas especializadas con lo que se consigue un beneficio mutuo. «Invertimos según las necesidades de las Fuerzas Armadas, que consiguen el servicio que quieren y nosotros podemos invertir en líneas dirigidas para el usuario», afirmó. Para López, en España la industria de Defensa aún está formada por la mediana y la pequeña empresa, «aunque eso es una herramienta de competitividad frente a las grandes multinacionales si somos capaces de coordinarnos. Estoy convencido de que en España no nos solapamos tanto unos con otros», apuntó. El representante de everis sí puso el foco en la coordinación entre cliente y la empresa para «conseguir un discurso competitivo, que es clave para ser importantes en Europa». Según Enrique López, incluso se produce actualmente «una discriminación positiva en la industria de Defensa hacia compañías de menor tamaño, por lo que la dimensión es importante pero tampoco hay que obsesionarse en ser campeones nacionales», añadió.
Antonio Bueno (Santa Bárbara Sistemas): «Vamos a tener sistemas en Tierra, Mar y Aire y pocos países pueden decir eso»
El director general ejecutivo de Santa Bárbara Sistemas, Antonio Bueno, destacó como la llegada del programa para la fabricación del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8×8 del Ejército de Tierra fue una buena noticia para la compañía «porque fue en un periodo de no inversión en Defensa y era un momento crítico para tomar posiciones en Europa», afirmó. Ahora es cuando hay que demostrar que tenemos un buen sector en Europa, porque vamos a tener sistemas en Tierra, Mar y Aire y pocos países pueden decir eso», afirmó Antonio Bueno.
El ejecutivo de Santa Bárbara Sistemas añadió que en España «tendemos a pensar que los demás lo hacen mejor que nosotros y no es verdad. Hemos conseguido calificar ahora empresas que los alemanes no eran capaces de hacer», afirmó. «En los años 90 los alemanes nos enseñaban a hacer carros de combate y ahora lo enseñamos nosotros a los británicos», aseguró a modo de ejemplo el directivo de Santa Bárbara.
Escalante (Indra): «Los clientes nos piden que vayamos con la financiación por delante para poder competir»
Por último, el director general de Defensa y Seguridad de Indra, Manuel Escalante, se unió a la petición del sector de que las inversiones anunciadas por el Ministerio de Defensa «se transformen en contratos reales». «Esto nos daría la posibilidad -añadió- de desarrollar nuestra nueva oferta que hemos demostrado que podemos llevar al ámbito internacional».
El directivo de Indra llamó la atención sobre el Plan Europeo de Defensa, al que calificó de «ilusionante», pero también advirtió de sus riesgos. «Estamos preparados en tecnología, en España somos magníficos en este terreno, pero tenemos problema de escala. Los clientes nos piden que vayamos con la financiación por delante para poder competir. Y nos piden transferencia de tecnología del 100% y si no te quedas fuera. Ahí tenemos un problema de escala importante del sector en nuestro país», advirtió el director de Defensa y Seguridad de Indra.»