
«Escrito por Redacción – el 24 febrero, 2022 en la sección Economía
Reunión de los empresarios y el PSOE de Sevilla
Los representantes de los empresarios sevillanos continúan con su ronda de encuentro y reuniones con responsables institucionales y políticos para mostrarles su preocupación por la situación de la factoría sevillana de Santa Bárbara Sistemas.Tanto Miguel Rus Palacios, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES); Francisco Javier Moreno Muruve, presidente de la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME); Francisco Herrero León, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla; y Rafael Calvo de Mora, directivo de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá de Guadaíra (FICA), se han reunido con Javier Fernández de los Ríos, el secretario general del PSOE de Sevilla, para trasladarle su inquietud por la deslocalización de la actividad industrial de la fábrica de Santa Bárbara Sistemas (SBS) en el municipio alcalareño.
Un encuentro al que también han asistido el secretario de Organización del partido, Rafael Recio; la secretaria de Política Institucional, Ana Isabel Jiménez, y Esther Gil, miembro de la dirección provincial y Carlos Jacinto Marín, director gerente de FEDEME.
“En su línea de mantener abiertas todas las líneas de diálogo y coordinación, así como de conseguir de todas las administraciones un compromiso firme para mantener la actividad en la planta alcarreña”, afirman los representantes de los empresarios, han pedido al secretario general del PSOE de Sevilla hacer todo lo posible para que la compañía cambie sus planes de reestructuración y no traslade la producción hacia la factoría asturiana de Trubia, lo que supondría un duro golpe para el empleo, no sólo en esta planta, sino en el conjunto de toda la industria auxiliar de la provincia.
Para el presidente de FEDEME “no es cuestión de partidos, es cuestión de puestos de trabajo”. Por ello, ha añadido, “es vital estar unidos para no perder PIB en Sevilla y que igual de importante que las empresas tractoras, es la industria auxiliar que las acompaña”.
En este sentido, el presidente de la CES ha dicho “tenemos que trabajar conjuntamente con las diferentes Administraciones para que todos vayamos en una misma línea, que es defender la empresa, defender el empleo, defender los intereses Sevilla y, por supuesto, a defender nuestra industria”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla ha expuesto “que no podemos dejar que la producción de blindados de Santa Bárbara se vaya de su fábrica de Sevilla, que fue el compromiso del contrato, y que, en ese sentido, confiamos en la labor de las diferentes Administraciones, tanto de la secretaria general del PSOE en Sevilla, como de la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, como de la ministra de Defensa, para que así sea”.
El secretario general del PSOE de Sevilla ha puesto en valor el trabajo común con el sector empresarial para trabajar por Sevilla y que, en este caso, “debemos hacer un frente común para defender sin fisuras el mantenimiento del empleo y de la carga de trabajo” en Santa Bárbara, ante la decisión de la empresa de centralizar su producción en su factoría de Trubia (Asturias).
Además, Javier Fernández ha afirmado que esta es la “primera” reunión de la nueva dirección provincial con los empresarios sevillanos, una interlocución que “va a continuar de forma estrecha” porque el sector empresarial es “estratégico” para el desarrollo de la provincia. El secretario general del partido ha mostrado su “preocupación” por el futuro de Santa Bárbara y ha agradecido que la ministra de Defensa, Margarita Robles, “haya dicho abiertamente que no va a permitir incumplimientos de la empresa”.
Los empresarios confían en el resultado de la reunión que mantendrán el próximo 7 de marzo con la ministra de Defensa, Margarita Robles.»