Asturias Diario – La Fábrica de Armas ‘renunció’ a un contrato de 180 millones de euros

Recordando noticias

AsturiasDiario - Logo

«La Fábrica de Armas ‘renunció’ a un contrato de 180 millones de euros

OVIEDO – 29 junio, 2013 – PEDRO ALBERTO ÁLVAREZ

20130629 AsturiasDiario - La Fabrica de Armas renuncio contrato

General Dynamics renunció a competir por un contrato valorado en 180 millones de euros, que habría asegurado el empleo y la actividad en la Fábrica de Armas de la Vega durante cuatro años. En 2011, según ha podido este periódico, el Ministerio de Defensa de Francia solicitó un presupuesto para la construcción de 20.000 ametralladoras MG-3 por fases (la primera partida, sería de 5.000 armas), que suponía la salvación a corto plazo para la factoría, y podría haber evitado el cierre, el traslado y la posterior salida masiva de trabajadores. Santa Bárbara Sistemas, o lo que es lo mismo, General Dynamics, ni siquiera presupuestó el pedido del gobierno francés, porque ya había decidido, el año pasado, que dejaría de fabricar en España armas ‘medianas’, y eso incluye la ametralladora MG-3. En las ‘Cuentas anuales e informe de gestión’ de la compañía (2012), que recogen la memoria del ejercicio, la empresa reconoce que ha “revaluado la estrategia y posicionamiento en el mercado, tomando la decisión de no seguir con las líneas de negocio de pequeño y mediano calibre”. El motivo de este ‘reposicionamiento’ estratégica tiene un doble objetivo. Por una parte, la multinacional norteamericana sigue teniendo los derechos de fabricación de la ametralladora MG-3, y podría trasladar la producción a otra factoría, con menos costes (tiene fábricas en Asia o América Latina). Y por otro, ‘cercenó’ las posibilidades de supervivencia de la Fábrica de Armas de La Vega. No solo Francia se interesó por estas armas. En 2012, un intermediario alemán, en nombre de organismo germano responsable del armamento de sus Fuerzas Armadas, también contactó con Santa Bárbara, y General Dynamics, en Madrid. En aquel momento, incluso se valoró la posibilidad de subcontratar piezas (carcasas, marcos, soportes), con la empresa Industrias Ruiz (Gijón), que llegó a recibir planos e información sobre los procesos de fabricación. Pero ninguno de los contactos acabaron en un contrato.

La maquinaria y las herramientas utilizadas para la fabricación de la MG-3, no se trasladaron a Trubia. Fueron achatarradas y destruidas, y acabaron en un desguace de Burgos, vendidas al peso. “Las órdenes de la dirección, fueron que esas máquinas nunca más pudieran ser utilizadas”, aseguran antiguos trabajadores de La Vega, que participaron en su desmantelamiento. “Estaban en buenas condiciones y podrían haber seguido operativas durante años”. Las fábricas españolas de General Dynamics habían llegado a producir munición para el ejército estadounidense, el mayor mercado para cualquier mayorista armamentístico. Pero la multinacional tomó la decisión de acabar con una de las principales líneas de producción de Santa Bárbara en España.

El personal que trabajó en La Vega, preparando pedidos y presupuestos, asegura que el Ejército francés, involucrado en los últimos años en varios conflictos armados en África, se había interesado en la MG-3 por su versatilidad y resistencia. “En Francia tienen modelos propios de fabricación nacional, pero se encasquillan con facilidad. La MG es la ametralladora más fiable del mercado”. Y además, La Vega contaba con la ‘exclusividad’. A excepción de dos fábricas, en Grecia y Pakistán que también poseían la licencia (en la actualidad han abandonado la producción), la Fábrica de Armas de Oviedo era la única con capacidad para asumir semejante pedido.“Parte de las armas se destinarían a blindados, otras irían en distintos trípodes, para diferentes tipos de tropas… Hubiera dado trabajo a los talleres durante 4 o 5 años”. El coste por unidad, dependiendo de los ‘extras’ (soportes, modificaciones), se sitúa entre los 9.000 y los 12.000 euros, y La Vega tenía capacidad para producir hasta 4.000 o 5.000 unidades al año.

La decisión de renunciar a la fabricación de ‘calibres medios’, contrasta con la demanda de este tipo de armas. A finales de 2012, el Ejército de Tierra español compró 1.800 ametralladoras MG (modelo 4E), por 20 millones de euros, a la empresa alemana Heckler & Koch. La Fábrica de Armas de La Coruña, producía y ensamblaba partes de este modelo. Y en 2008, el Ejército Alemán encargó otras 30.000 ametralladoras, un contrato al que si optó La Vega, pero que finalmente no logró. Las reuniones mantenidas tanto en Oviedo, como en la sede de la multinacional General Dynamics, en Madrid, no fructificaron.

En paralelo, el recorte del Ministerio de Defensa en la producción de vehículos blindados ‘Pizarro’ (las últimas unidades fabricadas en Trubia se entregarán este verano), se convirtió en un ‘daño colateral’ para la MG-3. Cada uno de estos blindados, puede llevar acoplada una ametralladora en su torreta superior. El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, confirmó en el Congreso que este año, la fabricación del ‘Pizarro’ perderá 163 millones, es decir, 73 blindados menos. Y también el gobierno portugués, canceló la compra de 260 blindados Pandur, que pueden llevar acoplada la misma ametralladora, otro ‘negocio’ perdido.

MG, apuesta segura

Poseer una licencia de fabricación de los nuevos modelos de la ametralladora MG es un valioso activo para cualquier empresa armamentística. Es una de las ametralladoras empleadas por los soldados de la OTAN en Irak o Afganistan. En España, forma parte del arsenal de los tres ejércitos, además de la Guardia Civil. El coronel Sotomayor, jefe de la Sección de Armamento y Sistemas de Artillería de Defensa, afirma que la MG “es la ametralladora más adecuada para utilizarla sobre blindados, como el Pizarro”. De hecho, los militares españoles la conocen con el sobrenombre de ‘la máquina’, y ha estado presente en los principales escenarios bélicos del último medio siglo. Y aún hay un importante nicho de mercado para su fabricación. Sin embargo, no en las fábricas españolas. Tras el desmantelamiento de La Vega, otras fábricas que tienen la licencia para fabricar la ametralladora MG-3 (Beretta, Rheinmetall, o Pakistan Ordenance Factories), volverá a activar sus cadenas de producción, a la espera de próximos pedidos.

15 trabajadores contra el ERE

De los 55 trabajadores despedidos de Trubia, 15 ya han comenzado los trámites para denunciar, de forma individual, su salida de la empresa. Otros 30 también estudian emprender la vía judicial, ante la inacción de los sindicatos. Aunque sus reclamaciones tendrían más fuerza si las hicieran en bloque, los sindicatos UGT y CCOO y el comité de empresa, rechazaron encabezar las denuncias en el caso de la fábrica de Trubia, un camino que sí emprendieron en La Coruña. Varios trabajadores, a título personal, se han sumado a esa causa, aportando información y su propio testimonio. Los despedidos de Asturias también querían estar presentes el próximo martes en la Audiencia Nacional, pero al no poder acceder a la sala, han convocado una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Oviedo. Al menos, tendrán ‘voz’ en Madrid, para denunciar su situación, aunque sea empleando para ello la demanda presentada por sus compañeros de Galicia. Sus esperanzas están puestas en el proceso judicial, ya que si la Audiencia tiene en consideración sus argumentos, podría declarar nulo el ERE, y obligar a General Dynamics a contratar nuevamente a los trabajadores despedidos, dando marcha atrás a su plan de ajuste, y obligando a las partes a comenzar, de nuevo, la negociación. Aunque el resultado sería el mismo (despidos y expediente temporal de regulación de empleo), al menos los trabajadores podrían ganar tiempo, para intentar mejorar las condiciones del ERE. Siempre y cuando, los sindicatos gallegos no retiren la denuncia, a cambio de alguna concesión de la multinacional, un camino que parece cerrado, tras el ‘cerrojazo’ de la fábrica de La Coruña.

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.